Implantes dentales, ¿son todos iguales?

implantes dentales en silao

Los implantes dentales son una respuesta terapéutica oportuna para sustituir dientes perdidos; sin embargo, no todos son iguales ni ofrecen las mismas ventajas para todos los pacientes

El tratamiento con implantes dentales es la base sobre la que se pueden asentar coronas o prótesis, ejerciendo las funciones de raíz del diente; puesto que están anclados en el hueso de los maxilares y rodeados por encía de manera similar a los dientes. Una vez que el paciente se ha decidido por este tipo de tratamiento implantológico, pueden surgirle dudas: ¿por qué hay diferencias tan notables en el presupuesto según el profesional que lo realice? ¿son todos los implantes iguales? o puede precisar más información sobre el tipo de implante que le van a poner.

#REGRESANDOSONRISAS

Agenda hoy tu cita, obtén la sonrisa para conquistar lo que te imagines

Evolución

La Implantología oral comenzó a desarrollarse tras el hallazgo del cirujano sueco Per-Ingvar Branemark, quien constató que el titanio reaccionaba con el hueso, creando una unión física lo suficientemente importante como para soportar las fuerzas que se ejercían sobre el hueso. Los primeros implantes de titanio eran pequeños tornillos que se enroscaban al hueso. Posteriormente, se diseñaron implantes de titanio no roscados, que se colocaban impactándolos en el hueso (como si fueran clavos). Con el tiempo, se evidenció que fracasaban a largo plazo, y hoy en día prácticamente sólo se colocan implantes roscados.

Eficaz y seguro

Hoy en día, la mayoría de los implantes dentales que se utilizan siguen siendo de titanio, si bien en los últimos años se ha ido mejorando la calidad y estabilidad a largo plazo de este tratamiento. Entre las principales modificaciones y mejoras introducidas en los últimos años, se ha variado la morfología y cualidades de los implantes; así, de tener originalmente una superficie lisa, ahora la mayoría presentan microrrugosidades que aumentan la superficie de contacto entre el hueso y el implante y, además, se les aplica un tratamiento de superficie que hace que la unión implante-hueso, además de física, sea química.

«las diferencias entre unos implantes y otros radican, fundamentalmente, en la superficie del implante (que influirá en su comportamiento biológico) y en la precisión del ajuste de sus componentes, lo que facilita el manejo clínico y el comportamiento mecánico de las prótesis».

Aval científico

Para desarrollar estos cambios y mejoras en los implantes, las empresas han realizado numerosos trabajos, estudios e investigaciones en colaboración con los dentistas. Estos estudios a largo plazo son los que diferencian a unos implantes de otros y los que dan al profesional y, por ende, al paciente las garantías de que la marca o el tipo de implante que se utiliza es o no fiable.

Aunque todos los implantes comercializados cumplen unos requisitos mínimos para su correcto funcionamiento, avalado por la marca CE, el resultado final a medio y largo del tratamiento con implantes dentales depende de muchos factores. Uno son los implantes en sí, pero también desempeña un papel trascendental el clínico que los coloca y el experto que realiza la prótesis, así como el propio paciente y su salud periodontal. Las empresas de referencia que desarrollan este tipo de implantes basan sus principios en afirmaciones comprobables y comprobadas; antes de comercializar un nuevo producto o una modificación en sus productos ya existentes, por pequeña que sea, realizan pruebas in vitro e in vivo para asegurar la calidad, eficacia y seguridad del producto. Sin duda, en el tratamiento con implantes dentales es cierto aquello de que lo barato al final sale caro.

Implantes sí, pero en encías sanas

El éxito de este tratamiento depende en gran medida de la fiabilidad de la encía que rodea al implante, que hay que cuidar mucho y bien. «Para realizar el tratamiento implantológico y obtener un resultado más predecible a lo largo del tiempo, es necesario llevarlo a cabo en una boca sin enfermedades de las encías»,

Los implantes requieren una atención y un cuidado adecuado y exhaustivo por parte del paciente, «las personas con implantes dentales requieren una atención y mantenimiento óptimos y regulares para prevenir la periimplantitis, que puede ocasionar la pérdida del implante por causas infeccioso-inflamatorias».

«la terapéutica de implantes es una opción eficaz, pero que se ha de ceñir a casos en los que no sea posible mantener el diente natural». Tal y como añade, «no supone un beneficio para el paciente la extracción de dientes naturales indiscriminadamente, sustituyéndolos por implantes con la idea de evitar el tratamiento periodontal y controles periódicos por parte del dentista, ya que los pacientes con implantes requieren también visitas periódicas de control».

Salud dental del niño

Salud dental del niño

Los dientes sanos son importantes para la salud general de un niño. Desde el momento del nacimiento, hay cosas que se pueden hacer para promover los dientes sanos y prevenir caries. En los bebés, se deben limpiar los dientes con un paño suave y limpio o con un cepillo de dientes para bebés. Evite acostar al niño con un biberón y revísele los dientes regularmente para detectar manchas.

En todos los niños se debe:

  • Comenzar a usar una pequeña cantidad de pasta dental con flúor a los dos años de edad. El doctor puede recomendar empezar antes
  • Ofrecer alimentos sanos y limitar los refrigerios y las bebidas dulces
  • Programar visitas periódicas al odontólogo
  • Formar buenos hábitos alimenticios a una edad temprana puede ayudar al niño a tener dientes sanos para toda la vida.

#REGRESANDOSONRISAS

Agenda hoy tu cita, obtén la sonrisa para conquistar lo que te imagines

Los 10 mejores consejos para la higiene dental de niños

higiene bucal

1. Para mantener una buena higiene dental el niño debe crear el hábito de lavarse los dientes tres veces al día, después de cada comida. Deben poner especial atención a un buen cepillado de dientes en la mañana y en la noche.

2. Es muy importante que los niños poco a poco vayan adquiriendo más confianza al momento de lavarse los dientes, según su edad, así que te recomendamos supervisarlo por la noche. 

#REGRESANDOSONRISAS

Agenda hoy tu cita, obtén la sonrisa para conquistar lo que te imagines

3. Una vez que el niño controle el cepillado de dientes, puedes reforzar esta práctica aplicando un poco de flúor infantil para reforzar la salud bucal del pequeño.

4. Durante las noches le puedes ayudar en su higiene bucal pasando un hilo dental sobre todo en los molares para que la boca quede completamente limpia. Muchas veces los pequeños no alcanzan de manera correcta sus muelas al lavarse los dientes con esta técnica evitarán la aparición de caries.

5. Después de lavarse la boca los niños solo pueden tomar agua, ya que otro tipo de bebidas mancharían nuevamente los dientes.

6. Para que los niños tengan una buena higiene bucal es muy importante evitar el consumo de alimentos y bebidas con mucha azúcar o de consistencia pegajosa.

7. Una buena dieta infantil debe ser abundante en lácteos, frutas y verduras, esto ayudará a prevenir problemas bucales a futuro.

8. Si el niño práctica algún deporte o actividad física de contacto procura que utilice un protector bucal, así su dentadura estará mucho más segura y correrá menos riesgos de sufrir alguna lesión.

9. Una tarea de la cual la mamá deberá estar muy al pendiente es acudir al dentista de manera periódica, es una forma preventiva que ayudará a la salud dental del pequeño.

10. Si observas que el niño tiene algún problema dental, no dudes en acudir con el especialista y brindarle el tratamiento debido a tu pequeño.

Visítanos en facebook

¿Sabias qué?

cepillarse los dientes
El cepillo dental debe estar en buenas condiciones para que sea eficaz la eliminación de la placa bacteriana, el tiempo promedio de uso es de tres meses, una forma practica es cambiarlo con cada cambio de estación anual (verano,otoño,etc.)

#REGRESANDOSONRISAS

Agenda hoy tu cita, obtén la sonrisa para conquistar lo que te imagines