¿Por qué se caen los dientes en adultos?

Por mucho tiempo se tuvo la creencia de que los dientes se caían como un proceso fisiológico natural que acompañaba a la edad adulta o vejez, sin embargo esta idea es totalmente errónea y a continuación vamos a explicar los motivos. 

Nuestros dientes cuentan con una estructura de soporte llamada periodonto la cuál se encarga de sostener nuestros dientes en la boca, esta estructura se compone por hueso, ligamento y encía principalmente. 

#REGRESANDOSONRISAS

Agenda hoy tu cita, obtén la sonrisa para conquistar lo que te imagines

Al verse dañadas cualquiera de estas estructuras de soporte se va a reflejar automática y lógicamente en la fuerza de soporte de nuestros dientes, por tanto se va a presentar movilidad dental y en grados avanzados una perdida de los dientes permanentes.

Uno de los trastornos que daña el periodonto es la llamada periodontitis, la cuál es una enfermedad ocasionada principalmente por el acumulo de placa dentobacteriana (restos de alimentos) por tiempo prolongado, esto se presenta principalmente por una higiene dental inadecuada o insuficiente.

Una de las causas que puede favorecer el desarrollo más rápido de esta enfermedad es un incorrecto funcionamiento de nuestro sistema de defensa lo cuál sucede con la presencia de enfermedades sistémicas no controladas como la Diabetes o la Hipertensión Arterial, desnutrición, VIH entre otras. Igualmente el tabaquismo es un factor de riesgo para desarrollar Periodontitis.

La Periodontitits tiene 3 estadios, inicial, moderada y severa, a mayor sea el tiempo de evolución de la enfermedad lógicamente el estadio será más avanzado, y por tanto mayores y más graves las consecuencias, en la etapa inicial apenas hay perdidas mínimas de hueso y encía, acompañado de la presencia de sarro o cálculo dental y sangrado en las encías. En la periodontitis severa ya son notables los síntomas como una movilidad dental marcada e incluso la pérdida de dientes sin una causa aparente.
Cabe señalar que la periodontitis es una enfermedad irreversible por lo que ellos daños ocasionados como la pérdida de hueso o encía son irreparables, sin embargo el tratamiento esta enfocado a evitar que los daños al periodonto continúen una vez diagnosticada la enfermedad.

El tratamiento se debe basar principalmente en un a correcta higiene dental por parte del paciente, acompañada de limpiezas dentales periódicas y en ocasiones de complementos de higiene como enjuagues o pastas dentales.

En conclusión la gran mayoría de la pérdida dental en adultos esta relacionada con una deficiencia o insuficiencia de la higiene dental que tuvo como consecuencia el desarrollo de la enfermedad llamada periodontitis y que como en cualquier enfermedad un correcto y temprano diagnóstico va a permitir un mejor pronostico para esta enfermedad pudiendo evitar las consecuencias severas como lo son la pérdida de una o más piezas dentales permanentes

DR Guillermo Hernández Becerra