CIRUGÍA



Esta especialidad de la odontología es llevada a cabo por el cirujano maxilofacial. Es una rama sumamente amplia que no solo se encarga de los dientes, sino también de otras estructuras como mandíbula, cara, cabeza y cuello. Los procedimientos se realizan desde el consultorio dental hasta en el quirófano de un hospital.
La cirugía dentoalveolar abarca la extracción quirúrgica de los terceros molares (muelas del juicio), dientes incluidos e impactados en los huesos maxilares así como dientes supernumerarios (dientes extra). Estas cirugías por lo general se llevan a cabo en el consultorio dental, se realizan bajo anestesia local y/o sedación. Se solicitará una radiografía Panorámica para evaluar la posición y el tamaño de los dientes a extraer.
Aunque la extracción de los terceros molares es probablemente una de las cirugías más habituales, existen muchas más áreas de aplicación de la cirugía maxilofacial como por ejemplo:
- Cirugías en la Articulación Temporomandibular (ATM)
- Biopsias de tumores en el área de cabeza y cuello
- Traumatismos faciales
- Anomalías de labios y paladar (paladar hendido y labio leporino)
- Cirugías estéticas como Rinoplastía, Otoplastía y Bichectomía.
- Cirugías ortognáticas (Cirugías correctivas de la mordida)
Primero que nada se realiza una evaluación física y radiográfica acompañada de la elaboración de la historia clínica.
En algunos casos pueden preescribirse medicamentos antes de la cirugía.
Si se trata de una cirugía dental realizada en el consultorio se colocará anestesia tópica y local, por lo tanto, no debería sentir dolor durante el procedimiento.
Se realiza una incisión y se levanta un colgajo para dejar al descubierto la zona donde se encuentra el órgano dentario a extraer. En caso de ser necesario se realizará una osteotomía (eliminar el hueso de la zona). Una vez que el diente está a la vista posiblemente se pudiera realizar una odontosección (cortar el diente), el especialista se apoyará de una elevador para desalojar el diente y un fórcep o pinza para extraerlo. Posteriormente se realiza el lavado y preparación de la cavidad y se coloca una sutura que deberá mantenerse por 10 días.
Cada organismo es diferente por lo que pueden variar las condiciones post-operatorias.
Generalmente habrá inflamación en la zona, dolor de leve a moderado que estará en control con analgésicos orales, dificultad para abrir la boca y en algunas ocasiones podría aparecer un hematoma en la región donde se realizó la cirugía.
Estos síntomas deberán ir desapareciendo en el transcurso de 3 a 4 días. Si persisten las molestias o se agudizan, llámanos y consúltanos.
- Se te colocará una gasa para que hagas presión en la zona de la cirugía, deberás morderla por 30 minutos.
- Evitar el consumo de alimentos irritantes (café, picante, etc.) y grasas.
- Evitar enjuagarse vigorosamente, no escupir y no usar popote; esto es muy importante ya que evitaremos que se desaloje el coágulo que se forma en el área (primer paso de la cicatrización).
- Evitar actividad física por 2 días.
- No exponerse al sol directo por 2 días.
- Evita fumar y tomas alcohol por 7 días.
- Aplicar fomentos fríos en el área de la cirugía por las siguientes 72 horas.
- Tomar tus medicamentos según lo indicado.