EXTRACCIÓN



Es el proceso en el cual se retira un órgano dental de la cavidad ósea donde se encuentra y por ende, de la cavidad bucal.
La extracción dental en la mayoría de los casos siempre será la última opción. Cuando un diente tiene caries o se ha fracturado, se intentará colocar una restauración, una prótesis u otro tratamiento. No obstante cuando este tipo de tratamientos no son viables o el diente presenta demasiada movilidad, es indicado realizarlo.
Otros motivos también pueden ser:
- Cuando existen dientes extras dentro de los maxilares.
- En ortodoncia, se indican extracciones de premolares para generar espacio para los dientes que presentan apiñamiento.
- En ocasiones los dientes de leche persisten en la boca e impiden que los dientes permanentes erupcionen y habrá que extraerlos.
- Las “muelas del juicio” o terceros molares se extraen antes o después de su erupción. Éstas se deben extraer si el paciente presenta dolor, infección u otra patología asociada.
Primero que nada se realizará una evaluación clínica del estado dental, posteriormente se tomará una radiografía que ayudará a la planificación del tratamiento. Es sumamente importante que nos proporcione sus antecedentes médicos, así como el nombre de los medicamentos que esté tomando.
Se colocará anestesia local en la zona del diente a extraer por lo que no deberá sentir dolor.
Hay dos tipos de extracciones dentales: intraalveolares (simples) y transaalveolares (quirúrgicas).
Las extracciones simples son aquellas que se realizan en dientes que están presentes en boca, se afloja el diente con un instrumento llamado elevador y luego se usa el fórcep para realizar la extracción.
En las extracciones quirúrgicas se hará una pequeña incisión dentro de la boca; si es necesario se eliminará el hueso que la cubre y/o se seccionará el diente para facilitar la extracción. Una vez terminado el procedimiento se coloca una sutura que habrá que retirar en un transcurso de 10 días.
Por último se darán indicaciones de cuidado e higiene que deberá seguir al pie de la letra para que no haya complicaciones post-operatorias.
- Retirar la gasa 30 minutos posteriores a la extracción
- Tomarse todos los medicamentos que hayan sido recetados
- No escupir, no enjuagarse y no usar popote (Estas acciones pueden desalojar el coágulo de sangre que se forma en el hueso y éste es importante para la cicatrización)
- Evitar actividad física por 3 días
- No exponerse al sol en las primeras 72 horas
- Evitar el consumo de irritantes (café, Picante, grasas, etc.)
- Dieta blanda por 2 días
- No fumar y no tomar alcohol