
Bienvenidos a odontopediatría
ODONTOPEDIATRÍA
Los problemas bucodentales en los niños y los bebés son tratados por el Odontopediatra. Éste especialista se encarga de dar solución a las necesidades que los más pequeños pueden tener en relación con la salud de sus dientes y boca.
Como odontólogos, nuestra principal reponsabilidad será preservar los dientes de nuestros pacientes, siendo la extracción dental, la última opción. Esto no es una excepción en los niños, aunque los “dientes de leche se vayan a caer”, es igual de imprescindible enseñarles correctos hábitos de higiene bucal que deberán seguir a diario, así podremos prevenir problemas en el futuro, ya que la salud de los dientes permanentes está muy relacionada con el estado de la boca de los niños.
Dentistas en Silao
Existen diversos tipos de tratamientos en odontopediatría:
1. Tratamientos preventivos:
– Limpiezas o Profilaxis dentales
– Aplicación de Flúor
– Selladores de Fosas y Fisuras
2. Tratamientos Restauradores:
– Restauraciones con resina
– Restauraciones con Ionómero de Vidrio
– Coronas metálicas de acero cromo
– Coronas estéticas de zirconia
– Coronas de resina por medio de acetato
3. Tratamientos pulpares:
– Pulpotomía
– Pulpectomía
4. Tratamientos tras la pérdida de un diente temporal
– Mantenedores de espacio
– Frentes estéticos
ODONTOPEDIATRÍA
LIMPIEZA DENTAL EN NIÑOS
El raspado y alisado supragingival o Profilaxis es también conocido como limpieza dental es el proceso en el cual se remueve la placa dentobacteriana y el cálculo (sarro) de los dientes, generalemente en los niños de realiza de forma manual.
La placa dentobacteriana es una acumulación de bacterias y restos de alimentos que con el paso del tiempo se va depositando en dientes y encías; esta es una de las principales causas de la halitosis (mal aliento), caries y gingivitis. Con el paso del tiempo esta placa dental adherida se endurece, formando el cálculo o sarro dental, lo cual se vuelve imposible de retirar para el cepillo dental.
Cuidar de los dientes de tu pequeño va más allá de cepillarle los dientes. Para tener una higiene oral completa es necesario acudir a consulta con el odontopediatra cada 6 meses y en ocasiones y dependiendo de los casos en específico cada 3 meses, para que se realice una limpieza dental.
Generalmente los papás notan que las encías de los niños se ven rojas e inflamadas, además de observar una ¨masilla¨color blanquesino o amarillento en la superficie de los dientes.
Primeramente, daremos a tu pequeño una tableta color rosa, llamada tableta reveladora, la cual nos indicará donde presenta mayor acumulación de placa dental.
La profilaxis es un proceso relativamente sencillo en el cual por medio de unos instrumentos llamados curetas para los más pequeños o en su defecto empleando un cavitrón (ultrasonido) en niños de mayor edad se remueve la placa dentobacteriana que está adherida a los dientes; si es necesario el paciente puede requerir dos o más sesiones.
Una vez que nos hayamos asegurado de que los dientes estén limpios se procede a realizar un pulido de las superficies dentales con una pasta y un cepillo especiales.
El raspado supragingival, profilaxis o limpieza dental es uno de los procesos que suele realizarse en el inicio del plan de tratamiento y es de suma importancia para la salud buco-dental de tu pequeño.
La molestia es mínima si el procedimiento se realiza con regularidad. En caso de que haya pasado bastante tiempo sin que se haya realizado una profilaxis, la molestia será mayor, ya que se necesitará una limpieza más profunda y aumentará el tiempo de la consulta. Aunque esto también dependerá de otros factores como la sensibilidad dental o el comportamiento de cada paciente.
ODONTOPEDIATRÍA
APLICACIÓN DE FLÚOR
¿En qué consiste?
Es un método preventivo que consiste en aplicar una sustancia llamada flúor en las superficies de los dientes y dando una protección sobre los mismos contra la placa dentobacteriana. Tiene como función remineralizar y así reducir el riesgo de caries dentales.
Es muy aconsejable para prevenir la aparición de caries dentales. Otorga tres beneficios importantes a los dientes de tu pequeño: aumenta la resistencia del esmalte, es antibacteriano y permite remineralizar la capa del esmalte de los dientes. En la etapa infantil es donde éste mineral tiene mayores efectos benéficos.
En los dientes erupcionados, es decir, los que están presentes en la boca, la aplicación se realiza de manera tópica, abarcando todas las superficies de los dientes.
Debemos asegurarnos que los dientes estén secos, posteriormente se coloca una cucharilla impregnada de gel de flúor y se lleva a la boca de tal manera que quede perfectamente ajustada a los dientes, se deja actuar por aproximadamente 60 segundos y se retira. Permitimos que el paciente escupa, más no que se enjuague.
La única indicación es que el paciente no coma ni beba durante la siguiente hora posterior. La aplicación se deberá realizar 2 veces al año.
El exceso de Flúor puede ocasionar manchas que van de blancas a marrones. Ésta condición es llamada Fluorosis.
El efecto del Flúor sobre los dientes va depender de su consentración. A pequeñas y controladas dosis son mayores las ventajas.
- Pacientes que presenten Fluorosis dental
- Pacientes menores de 4 años
- Pacientes con insuficiencia renal
- Pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas al Flúor
ODONTOPEDIATRÍA
SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS
Éste es uno de los tratamientos más comunes en odontopediatría, ya que es un método muy efectivo para evitar la aparición de caries dentales.
Se emplea como un tratamiento preventivo para evitar la acumulación de alimentos en las superficies masticatorias de los molares y premolares y así la formación de caries.
Los selladores tienen dos efectos preventivos:
- Actúan como barrera física, impidiendo los depósitos de alimentos o bacterias cariogénicas en las fosas y fisuras de los molares
- Facilitan la limpieza durante el cepillado dental, ya que al no haber acumulación de alimentos éste suele ser mucho más sencillo.
En la colocación de una resina muy fluída en las fosas y fisuras de la cara oclusal de los molares y premolares, actuando así, como una barrera protectora para impedir que restos de alimentos y placa dentobacteriana se queden adheridas en los surcos. De este modo conseguiremos disminuir el riesgo de fiormación de caries.
Los selladores son muy efectivos en niños y adolescentes, ya que sus dientes recién erupcionados son más propensos a desarrollar caries dental. Éste tratamiento no es exclusivo para niños, se puede realizar en pacientes de cualquier edad (jóvenes y adultos), ya que protegerán tus dientes y así podrás mantener una mejor salud bucodental. Recuerda que la prevención es lo más importante.
En cualquiera de los casos, el sellado de fosas y fisuras debe realizarse tras una previa evaluación por parte de tu odontólogo. No es necesario aplicarlos en todos los molares, únicamente aquellos que presenten fosas y fisuras muy profundas. Es recomendable aplicarlos en dientes que ya estén totalmente erupcionados en la boca.
Se trata de un procedimiento sencillo e indoloro, no se requiere el uso de anestesia local, incluso se pueden realizar varios selladores en una sola cita.
Para realizar el tratamiento debemos aislar los dientes a tratar para evitar que los materiales que aplicaremos estén en contacto con saliva, posteriormente haremos una cuidadosa limpieza de las zonas a sellar con un pequeño cepillo, se desinfecta y seca, se colocan algunas sustancias ligeramente abrasivas para lograr una mejor adhesión del material, se coloca un adhesivo y posteriormente el sellador el cual será polimerizado con una luz de polimerización (para que el material endurezca).
Únicamente no comer ni beber nada 1 hora posterior.
ODONTOPEDIATRÍA
RESTAURACIONES
Las restauraciones dentales u obturaciones tienen como objetivo la reparación de un diente que ha tenido caries o que ha sufrido una fractura no complicada.
Mediante citas periódicas, podremos realizar un análisis clínico de la boca de tu pequeño y así darnos cuenta si presenta caries y requiere como tratamiento una restauración.
En ocasiones puede que tu pequeño te indique que presenta sensibilidad dental al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, ácidas y/o dulces; los papás o e¿incluso hasta los mismos pacientes, también, suelen observar una tonalidad café-negra en las supercicies masticatorias de sus molares. Estos signos y síntomas son claros de que hay presencia de una cavidad provocada por caries en los dientes.
Es importante aclarar, que si la caries es muy profunda o muy extensa, no podrá ser restaurada.
El mejor material restaurativo depende de cada caso en específico, algunos pacientes le darán más importancua a la estética y a otros solo les será importante tratar el problema.
Existen diversos materiales que podremos usar para hacer una restauración dental, entre los que se encuentran:
- Resinas: Es de las más usadas ya que aportan gran estética y durabilidad. La restauración será del tono del diente. Una de sus principales desventajas es que pueden pigmentarse con los alimentos.
- Amalgamas (restauraciones de plata): Éstas restauraciones tienen un característico color oscuro y por lo tanto no suelen aplicarse en dientes expuestos a simple vista. Es una de las opciones más duraderas y con más resistencia.
- Ionómeros de vidrio: Son consideradas como uno de los materiales más completos del área restaurativa. Son capaces de prevenir la caries secundaria a través de la liberación de fluoruros, por lo que son muy nobles para el diente.
En caso de ser necesario se realizará el procedimiento bajo anestesia local, se colocarán unas barreras que aislarán el diente a restaurar de la cavidad bucal. Se procede a retirar el tejido afectado con in instrumento rotatorio, se limpia y desinfecta la cavidad para posteriormente colocar alguno de los materiales descritos anteriormente. Se termina realizando un pulido de todas las superficies que han sido restauradas.
ODONTOPEDIATRÍA
CORONAS DE ACERO-CROMO
El objetivo principal de colocar una corona de acero cromo o coronas metálicas en los pacientes pediátricos es el de restaurar y devolver la función a los dientes que han sido afectados por una caries o traumatismos y, a la vez, prevenir la pérdida o extracción y así preservar el espacio para los dientes permanentes.
- Después de haber realizado un tratamiento pulpar
- Cuando exista una caries extensa que abarque varias caras del diente
- Cuando se quiera preservar el espacio de un diente permanente
- En molares primarios con defectos de calcificación o alteraciones del desarrollo
- Como soporte para mantenedores de espacio.
- Cuando exista una caries demasiado profunda que afecte las raíces de los dientes.
- Cuando la corona del diente esté demasiado destruída.
- En dientes de leche que estén próximos a caerse
- Dientes con movilidad
Se debe colocar anestesia local en la zona del diente a tratar, después se realiza un pequeño desgaste en algunas caras del diente, se prueba la corona y tomaremos una radiografía para asegurarnos de que el tamaño y la posición sean adecuados; por último la pegamos con un cemento especial.
ODONTOPEDIATRÍA
CORONAS DE CELULOIDE
(ESTÉTICAS DE RESINA)
El objetivo de las coronas de resina, al iguakl que las coronas metálicas es restaurar y restablecer la función de los dientes que han sido afectados por una caries o un traumatismo.
Las coronas de celuloide son moldes que se emplean para la elaboración rápida de restauraciones, devolviéndole a los dientes la anatomía y estética con resina o ionómero de vidrio.
Estas coronas tienen diversas propiedades: son transparentes (para poder identificar el color deseado), delgadas y elásticas, lo cual nos permite recortarlas, adaptarlas y rellenarlas de una forma simple y efectiva.
– Generalmente se emplean en dientes anteriores, ya que son los que están a la vista.
– Cuando la caries abarca el espacio entre los dientes y/o la cara vestibular.
– Cuando un diente presenta una fractura dental no complicada.
– Dientes pigmentados o con alguna desmineralización.
– Dientes que presenten caries extensa y poca estructura dental.
Ésta técnia consiste en colocar la resina dentro de la corona de acetato, una vez preparado el diente se coloca y endurece con una luz alógena. Se quita la corona que empleamos como molde y una vez terminada se procede a retirar cualquier exceso y realizar un pulido de las superficies dentales restauradas.
#Regresandosonrisas
No espere más para darle a su hijo la mejor atención dental. Agende hoy mismo una consulta con nuestro equipo de odontopediatría y garantice una sonrisa saludable
para toda la vida de su hijo.